viernes, 30 de septiembre de 2005

La película de ayer: La intérprete

Aprovechando mis últimos días de vacaciones, antes de empezar el nuevo año en Valladolid, me estoy dedicando a ver un poco de cine del video club (que siempre sale más barato que el otro cine).

Ayer la película escogida fue "La intérprete", protagonizada por los oscarizados Nicole Kidman y Sean Penn.


Si alguien no la ha visto todavía, puede dejar de leer para no enterarse de la "interesante" trama.

La película gira en torno a una traductora (Nicole Kidman) que trabaja en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Una noche entra en el edificio para buscar unos objetos personales que ha olvidado (y yo me pregunto: ¿una simple traductora puede entrar a cualquier parte del edificio fuera del horario de trabajo?) y oye por "casualidad" una conversación en un idioma que "sólo" ella conoce en la que varios hombres planean los detalles del asesinato del lider de un país africano (que casualmente es el mismo en donde la intérprete se crió).

A partir de ahí la película pierde todo sentido y se vuelve enrevesada y soporífera. Agentes del servicio secreto que no saben por donde les van los tiros, una extraña trama familiar en la que el hermano de la protagonista parece estar implicado, y lo mejor, la metamorfosis que sufre una simple traductora hasta convertirse en una mujer fría y calculadora capaz de engañar al servicio secreto y a la seguridad del lider africano hasta el punto de ponerle entre la espada (o la pistola) y la pared.

Como conclusión final: es una película para pasar el rato una noche en la que no hay otra cosa mejor que hacer, aunque seguramente en el video club se podrá encontrar algo mejor.

domingo, 25 de septiembre de 2005

Entrenamiento de camareros

Gracias a Minguito he podido redescubrir el blog de Malaprensa. Es un blog de visita altamente recomendable, y que ya me he ocupado de ponerlo en mi blogroll.

El pasado viernes publicaba un post que me ha parecido muy interesante, ya que hacía un buen análisis de como algunos periódicos son capaces de llegar a una serie de conclusiones, o simplemente copian esas conclusiones de alguien que las ha dicho sin nungún fundamento. Recomiendo la lectura del post, que se originó gracias a un titular de la edición de Barcelona del diario Qué!

La noticia (ampliado en página 10) dice que si se consigue entrenar al 60% de los camareros para que dejen de servir las copas en el momento oportuno, se evitarán el 23% de los accidentes mortales de tráfico. Es increible como llegan a esa conclusión (no sabemos si los periodistas o alguien que se lo dijo).

miércoles, 14 de septiembre de 2005

¿Cosas cotidianas 2?

Hoy he leído en dirson y en curioso pero inutitl que google acaba de lanzar un buscador para blogs. Este nuevo buscador indexa todos los blogs que tengan un feed del sitio, ya sea en RSS o en Atom.

Así, que nada más leer sobre este nuevo buscador, me he apresurado a hacer una búsqueda poniendo 'cosas cotidianas'. Cuando me han aparecido los resultados, me ha llamado la antención de que exista otro blog que se llame Cosas cotidianas, http://cosascotidianas.com.ve/ (antes http://cosascotidianas.bitacoras.com/). Se trata de un blog venezolano, y parece que lleva más tiempo que yo publicando, por lo que es él el pionero del título Cosas Cotidianas :-(
¿Debería cambiar el nombre de mi blog? ¿Debería cambiarlo el venezolano? ¿Me hará pagar la SGAE un canón por copiar el título de un blog?

Aparte de eso, he encontrado que en los primero 50 resultados aparecían tambien post de este weblog ;)

martes, 6 de septiembre de 2005

¡Vamos a matricularnos!

¿Os habéis preguntado alguna vez como se matricula la gente en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid? Pues es una cosa de lo más divertida.

El primer paso para la matrícula es el sorteo que ellos realizan. De forma aleatoria se selecciona una letra, y de esa forma se indican el día en que se tiene que matricular cada persona en función de su apellido.

Después de ese sorteo, y suponiendo que has aprobado todas en junio, necesitas adquirir el sobre de matrícula. El sobre de matrícula lo venden exclusivamente en algunas oficinas de Caja Madrid y del Santander Central Hispano de la Comunidad de Madrid. Así, que los que son de otras comunidades necesitan desplazarse y comprar el sobre (este año los vendían a partir del 19 de julio, así que los que fueron a Madrid el día 18 (al médico, por ejemplo) se encontraron con el banco lleno de sobres de matrícula, pero los empleados no son capaces de vender uno sabiendo que es una persona de fuera). Finalmente, cuando se consigue adquirir el sobre de matrícula (te lo trae un conocido que viene de Madrid, por ejemplo), que cuesta 6 euros porque vienen 4 libros que están en la página de la UCM y no sirven de nada, y un papel para rellenar con un sobre naranja (que es lo único que importa), empieza lo más divertido.

Desde hace dos años existen dos métodos para matricularte:
  • Por internet. Parece una gran solución para los que son de fuera, pero no lo es tanto. La matrícula se debe realizar exclusivamente en el día obtenido tras el sorteo. Habrá alumnos a los que les toque matricularse un día, y a otros les tocará matricularse 3 días después. (Si se hace por Internet, ¿por que dividen a los alumnos en días? ¿Acaso creen que se van a caer los servidores? ¿Piensan que todos los alumnos se matricularan a la misma hora? ¿Por qué sólo dan UN día para hacerla?). Además en los siguientes CINCO días debes hacer llegar TAMBIÉN el sobre naranja con el papel debidamente cumplimentado. Si además pides beca del ministerio, debes adjuntarla también. Se pueden depositar estos sobres en unos buzones de la Facultad, o mandarlos por correo certificado. PROBLEMA: El resguardo de la beca nunca te lo sellaran ni te lo devolveran. Si se pierde la beca, te quedas sin resguardo. Y si vas a secretaria para que te la sellen, te dicen las "amables" secretarias que la has hecho por Internet, y que lo dejes en el buzón, que "allí" no se tramitan las becas.

  • En secretaría: Si no te convence la opción de Internet, porque quieres tener tu resguardo de beca perfectamente sellado, está la opción de hacer la matrícula en secretaría.
    Si se escoge esta opción, hay que acudir a secretaria exclusivamente en tú día correspondiente (el sorteo decidió que día te tocaba, y sólo ese día puedes ir). Sin embargo, es necesario que pidas hora en conserjería. Si llamas por teléfono te dirán que no SÓLO la dan en persona, así que los que son de fuera de Madrid o se hacen un viaje para coger un papel donde pone 12:30 o si tienen algún conocido en Madríd decirle que vayan.
    De esta forma, tendrá un único día y uno hora única en la que deberás estar en secretaria para hacer la mtrícula y conseguir así tu resguardo de la beca sellado.

Por cierto, si llamas porque tienes dudas, siempre hay amables secretarias para ayudarte, y darte todas las facilidades del mundo.



Dedicado a Virginia y a quienes disfrutan haciendo una simple matrícula.

miércoles, 31 de agosto de 2005

En Engadget he visto la última forma para cargar los teléfonos móviles. El innvento consiste en utilizar la fuerza de los hamsters.




Si alguien tiene un hamster y se instala uno de estos dispositivos, que cuente la experiencia ;)

martes, 23 de agosto de 2005

La "última" novela de Dan Brown

En el último post publicado pedía consejo sobre un libro para leer en lo que me quedaba de verano. Pipo dijo que se acababa de leer "El código Da Vinci", de Dan Brown, y que empezaría con "Ángeles y demonios", también del mismo autor.
No he leído ninguno de estos libros, ni tampoco "Fortaleza Digital", escritó por él en 1996 pero que se publicará en España en marzo de 2006. Sin embargo, hoy he leído en el suplemento Crónica de elmundo.es algunas curiosidades de su "último" relato.

Parece ser que parte de la trama se desarrolla en Sevilla, pero el autor no se informó bien de como era Sevilla en particular y España en general. Os pongo algunas de las descripciones que aparecen en el libro:



Fuente: elmundo.es

LAS «PERLAS» DE DAN

LA SANIDAD. «La clínica de la Seguridad Social era como un siniestro set montado para una película de terror de Hollywood. El aire olía a orina... Una mujer sangrando... Una pareja joven llorando...Una niña rezando... Becker llegó al final del oscuro vestíbulo.La puerta de su izquierda estaba ligeramente entreabierta y la abrió. Estaba completamente vacío, excepto una anciana marchita, desnuda en un catre, peleándose con su calientacamas». «Becker moriría. Un pulmón perforado era fatal, quizás no en lugares del mundo más avanzado médicamente pero en España era fatal».

COMUNICACIONES. «Becker se metió en la cabina. Antes de que hubiera terminado de marcar el prefijo internacional, le salió una grabación: "Por favor cuelgue e intente su llamada más tarde". Conseguir una conexión internacional desde España era como una ruleta, todo depende del momento y de la suerte».

LA GIRALDA. «Las escaleras eran empinadas, aquí habían muerto turistas. Esto no era América, no había señalizaciones de seguridad, ni pasamanos, ni avisos sobre pólizas de seguros. Esto era España. Si uno era lo suficientemente estúpido para caerse, era tu propia culpa, independientemente de quién construyó las escaleras».


[Actualización] En Sevilla han pensado que siempre que se hable de ellos es bueno, así que han decidido invitar a Dan Brown para que conozca la ciudad. El ayuntamiento considerá el libro de ficción, y ve en él una buena forma de hacer publicidad de la ciudad.

sábado, 20 de agosto de 2005

Capitán Alatriste

Después de un año leyendo libros de "los tres amigos", y libros de arquitectura de computadores (seguro que algunos recuerdan con cariño el libro de Patterson), ahora tengo tiempo de disfrutar de otro tipo de libros.

El que me ha acabo de leer es el famoso libro del Capitan Alatriste.


Es un libro que ya ha leído mucha gente, y que ha tenido mucho éxito. Además, en unos meses estrenarán la película que se ha estado haciendo sobre el libro.

A mi me ha parecido que está bien, es un libro pequeño que se lee muy rápido. La descripción del Madrid de principios del XVI me ha parecido muy interesante, así que animo a leer este libro.

Como todavía me queda verano, me acercaré los próximos días a la biblioteca a ver que me cojo. Puede que coja la segunda parte del Capitán Alatriste, o puede que cambie de temática, ¿alguna sugerencia?

viernes, 19 de agosto de 2005

Campeonato del mundo de memoria

Hoy he leído en La Flecha que el pasado lunes Alemania venció en los Campeonatos del Mundo de Memoria.
Los participantes en el mundial pasaron pruebas como la de memorizar una poesía de 500 palabras en 15 minutos, o recordar números de 100, 200 y 300 cifras.

En esta edición no participó España, y parece que tampoco lo hará para el próximo año. Sin embargo, si queréis participar en futuras ediciones, podéis probar con un sencillo test de memoria de la página psicoactiva. A mi me pareció un test curioso, además de aconsejar técnicas de memoria.

martes, 16 de agosto de 2005

Polémicas con Google Maps

Ya conocemos la calidad de imágenes que proporciona el programa Google Earth. Sin embargo, hace tiempo un par de meses hubo una polémica ya que permitía ver a la perfección edificios como el Palacio de la Mocloa o la base Aérea de Torrejón de Ardoz, y en cambio ocultaba imágenes como las de la Casa Blanca o el edificio del Pentágono.

Hoy he visto en dirson que Google maps vuelve a ser criticado, esta vez por militares estadounidenses. El descontento aparece porque la aplicación de Google permite ver imagénes de gran resolución de Irak, y el peligro que puede tener que esta información sea tan fácil de conseguir.

A parte de estas críticas, la verdad es que se pueden conseguir imágenes impresionantes de todo el mundo. Pongo tres ejemplos que me han gustado:


  • La torre Eiffel:


  • El anillo Olímpico de Sydney

  • El estadio Santiago Bernabeu, ese "monumento de Madrid"

martes, 9 de agosto de 2005

Mundiales de atletismo Helsinki 2005

El sábado comenzaron los mundiales de atletismo, un aconteciemento que ocurre cada 2 años y que proporciona una buena semana para practicar el "sillon-ball".


Hasta ahora hemos podido disfrutar con importantes aconteciemientos:
  • La plata y el bronce conseguidos por Paquillo Fernández y Juan Manuel Molina en los 20 Km marcha.
  • El cuarto pueso de Maria Vasco en los 20 Km marcha.
  • La victoria de Justin Gatlin en los 100 metros (no pude ver esta carrera, y se echó de menos al recientemente recordman Asafa Powel)
  • La clasificaciones para las finales de Mayte Martínez (800 m), el trio de 3000m obstáculos (el Penti, Eliseo Martín y José Luis Blanco) y los tres de 1500 (Estévez, Higuero y Arturo Casado).
  • Algo de desilusión con Manolo Martínez, que no pudo pasar a la final de peso (lleva un par de años con problemas, y ha perdido 25 kilos de peso en 2 años y medio), Ruth Beitia en altura que no pasó a la final de altura y con Juan Carlos de la Ossa, que aunque hizo una carrera perfecta en los 10.000 metros quedó décimo y no pudo entrar en puesto de finalista (reservado a los 8 primeros).

A partir de ahora a disfrutar con lo queda. Opciones de medalla para los españoles tenemos:
  • Mayte Martínez, dificil tiene llegar a las medallas, pero siempre lucha hasta al final, así que habrá que estar atentos esta tarde.
  • 3000 metros obstáculos, prueba dominada por Kenya, pero seguramente sea un bonita final. Confiemos en una medalla para los españoles.
  • 1500 metros, Arturo Casado seguro que hace una buena final pese a su juventud. Higuero y Estévez pueden conseguir medalla también. Pronóstico 2 medallas para los españoles en la prueba reina.
  • 50 Km marcha, seguro que la marcha da otra medalla.
  • Joan Lino, en longitud saca otra medalla.
  • Julio Rey, en maratón tiene sus opciones.
  • Alberto García, dificil lo tendrá para acercarse a las medallas en los 5000 metros, más teniendo en cuenta que ha estado dos años sin competir por sanción.


[Actualización] Finalmente no se ha podido pasar de las dos medallas que se obtuvieron el primer día de competición. Hay que recordar que las medallas no es todo, ya que 10 atletas han terminado en puesto de finalista.
La verdad es que confiaba en alguna otra medalla y algún finalista más, ya que desde los mundiales de Goteborg '95 no se conseguían tan pocas medallas.
Seguro que el próximo año se sacan mejores resultados en los mundiales de pista cubierta y en los europeos al aire libre.